23.8 C
Fuente de Cantos
sábado, junio 21, 2025
Inicio Blog

Hoy Zambomba Flamenca en Fuente de Cantos

Hoy 11 de diciembre tendrá lugar en Fuente de Cantos una Zambomba Flamenca. «De Extremadura a Belén» así han llamado a este espectáculo que se celebrará en la plaza de la Constitución a las 20:00 horas.

Ya desde el 2018 cuando el Ayuntamiento de Fuente de Cantos apostó por este género musical de la mano de Salomé Pavón, que se convertido en una tradición de la Navidad fuentecanteña a excepción del año pasado con motivo de la pandemia.

Salomé Pavón nacida en Madrid en el año de 1965. Hija del pianista y compositor Arturo Pavón es, por tanto, sobrina nieta de Tomás Pavón y Pastora Pavón (La Niña de los Peines) Su madre, la tonadillera Luisa Ortega, le hace ser descendiente a su vez de grandes como El Planeta, Curro Dulce, El Gordo Viejo y otros nombres legendarios del cante gitano. Para rematar este árbol de ‘locura’ Salomé también es nieta de Manolo Caracol (su madre Luisa, es una de los cuatro hijos de Caracol) Vamos, para volver loco a cualquier aficionado que se precie del flamenco.

5 Junio Día Mundial del Medio Ambiente

La Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura ha organizado multitud de actividades en todos los espacios naturales de Extremadura para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, que anualmente se celebra el 5 de junio y como no podía ser menos también en nuestra Comarca de Tentudía en concreto en las Cuevas de Fuentes de León donde se ha organizado una charla infantil sobre las instrucciones para el cuidado del medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la ONU en su resolución del 15 de diciembre de 1972.​ Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente​ y dos días después del Día Mundial de la Bicicleta.

La Escuela Profesional Tentudía Turística II en La feria del Jamón de Jerez de los Caballeros

Este fin de semana se celebra en Jerez de los Caballeros el XXX Salón del Jamón Ibérico.  El acto fue inaugurado el pasado jueves por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Al acto también asistieron otras autoridades, entre ellas la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García; y la portavoz de la Junta de Extremadura y responsable de Relaciones Institucionales, Isabel Gil Rosiña y algunos alcaldes de la zona.

La Escuela Profesional Tentudía Turística II ha sido invitada a dicho evento y estará  presente durante todo el fin de semana con un Punto de Información Turística en el que promocionará los recursos y la riqueza patrimonial y natural de la comarca de Tentudía.   

Este evento es relevante para el futuro del sector porcino en la región siendo una cita consolidada en la que Jerez de los Caballeros se convierte en un gran escaparate del jamón y en núcleo de diversión para todos los visitantes.

Entre los actos que se realizarán durante el fin de semana cabe destacar el XII Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Ibérico de Bellota.

Jerez de los Caballeros esconde entre sus calles grandes tesoros arquitectónicos y ofrece al visitante una gran oferta gastronómica que  no dejará indiferente a ninguno de los visitantes.

LA MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA PROMOCIONARÁ LA COMARCA ENFITUR 2025 DE LA MANO DE LA ACTRIZ Y HUMORISTA LEONOR LAVADO

La Mancomunidad de Tentudía estará presente un año más en la Feria Internacional de Turismo FITUR, concretamente en el stand de
Extremadura, llevando a cabo una presentación profesional que tendrá lugar el día 22 de enero a las 18.00 horas.
En esta ocasión, la propuesta de los municipios mancomunados consistirá en promocionar la comarca de Tentudía a través de los ojos de una famosa actriz, humorista, presentadora y YouTuber: Leonor Lavado, cuya familia desciende de un municipio de la comarca.
Conocedora y enamorada de los pueblos y rincones de Tentudía, Leonor ha participado en el video promocional que presentará la
Mancomunidad el día 22, transmitiendo ese cariño y pasión que siente por nuestra tierra. Además, acompañará a la comitiva de la entidad el
día de la presentación.
El slogan de la potente promoción que lleva este año la Mancomunidad al mayor escaparate turístico de España se titula “Respira. Siente. Vive.
Detén tu día”. Con esta apuesta, Tentudia pretende posicionarse como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y de
calidad en un entorno natural y acogedor, que ofrecerá sensaciones y momentos únicos que harán que se detenga el día.

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA LA CELEBRACIÓN DE LA V MUESTRA GASTROSTAR

El entorno único del Monasterio de Tentudía, una joya mudéjar cargada de historia y leyenda, vivirá nuevamente una noche mágica con la celebración de la V Muestra GastroStar, un evento organizado por la Mancomunidad de Tentudía, que tendrá lugar la noche del 22 de julio.

En esta quinta edición de la muestra se combinarán de nuevo los dos elementos que constituyen la esencia e identidad del evento: lo mejor de la gastronomía de la Comarca y lo mejor de su cielo, todo ello expuesto en un observatorio privilegiado, a 1.108 metros de altitud y totalmente libre de contaminación lumínica, viéndose los asistentes literalmente envueltos en un manto de estrellas.

El aforo de la Muestra será de 250 personas y durante toda la velada los asistentes podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la Comarca, música en directo y además serán guiados por expertos para contemplar el cielo de Tentudía en lo que se augura como una noche inolvidable.

El programa para esta noche mágica será el siguiente:

-20.00h: Recepción de visitantes

-21.00h: Inauguración oficial

-21.15h: Inicio de las degustaciones y catas

-23.30h: Taller astronómico: contemplación de constelaciones, estrellas y planetas

-01.30h (aprox.): Fin del evento

La quinta edición de este evento estelar cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, así como el Patrocinio de la Diputación de Badajoz.

Quinta noche de arte flamenco en Fuente de Cantos

La localidad pacense de Fuente de Cantos acogerá el próximo viernes 21 de julio la quinta noche de arte flamenco. El evento tendrá lugar en la Plaza de la Constitución a partir de las 22:00 horas y contará con la participación de algunos de los mejores artistas de la región, como Salome Pavón, Alejandro Vega, Daniel Castro, Paulo Molina, Carmen La Parreña, Juan y Miguel Vargas y Morito Suero.

La entrada al evento es gratuita y habrá un servicio de barra con precios populares a beneficio de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Humildad.

El flamenco es una de las expresiones culturales más importantes de España y Fuente de Cantos es una de las localidades de la región que más ha contribuido a su difusión. El evento del próximo viernes es una excelente oportunidad para disfrutar de este arte único y disfrutar de una noche de fiesta y alegría en Fuente de Cantos.

Si eres amante del flamenco, no te pierdas la quinta noche de arte flamenco en Fuente de Cantos. ¡Te esperamos!

Cuarta Noche de Arte Flamenco – Fuente de Cantos

El próximo 8 de julio desde la Plaza de la Constitución de #FuentedeCantos se vuelve a celebrar la Noche de Arte #Flamenco. Esta cuarta edición está dedicada al Cantaó Manolo Caracol y contará con importantes artistas como son SALOMÉ PAVÓN (Nieta de Manolo Caracol), JUAN VARGAS, PAQUITO SUÁREZ » EL ASPIRINA», ALEJANDRO VEGA, el gran bailaor KELIAN JIMÉNEZ… entre otros. La entrada es gratuita al aire libre.

Fuente de Cantos da comienzo como viene siendo habitual durante todo el verano, a un amplio programa cultural de teatro, velada, cine, música y otros espectáculos.

Recuerda el 8 de julio tienes una cita con el arte, con el FLAMENCO. Te esperamos.

VUELVE LA MUESTRA GASTROSTAR

El entorno único del Monasterio de Tentudía, una joya mudéjar cargada de historia y leyenda, volverá a vivir después de dos años de ausencia de eventos presenciales debido a la pandemia, una noche mágica con la celebración de la IV Muestra GastroStar, un cena-degustación bajo el cielo estrellado de Tentudía organizada por la Mancomunidad, que tendrá lugar la noche del 23 de julio.

En esta cuarta edición de la muestra se combinarán de nuevo los dos elementos que constituyen la esencia e identidad del evento: lo mejor de la gastronomía de la Comarca y lo mejor de su cielo, todo ello expuesto en un observatorio privilegiado, a 1.108 metros de altitud y totalmente libre de contaminación lumínica, viéndose los asistentes literalmente envueltos en un manto de estrellas.

El aforo de la Muestra será de 250 personas y durante toda la velada los asistentes podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la Comarca, música en directo y además serán guiados por un experto para contemplar el cielo de Tentudía en lo que se augura como una noche inolvidable.

Como novedad este año, las personas interesadas en asistir al evento, deberán realizar una preinscripción y entre todos los inscritos se sortearán las 250 entradas disponibles. Las personas que resulten ganadoras del sorteo podrán adquirir en su momento sus entradas a través del portal habilitado a tal fin. El resto de inscritos entrarán en una lista de espera, y en caso de liberarse entradas por parte de las personas ganadoras que finalmente no puedan acudir, tendrían una segunda oportunidad de hacerse con su entrada.
Más información en http://www.gastrostartentudia.com

PROGRAMACIÓN FIESTA DE LA CHANFAINA 2022

DOMINGO 10 DE ABRIL

9:30 H.- 41º CONCURSO DE VINOS EMBOTELLADOS. PRESIDIDO POR Dª JULIA MARÍN EXPÓSITO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE ENÓLOGOS.

LUGAR: HOSPITAL DE LA SANGRE. SALÓN DE CRISTALES.

11:00 H.- 10ª CATA POPULAR DE VINOS EMBOTELLADOS.  IMPARTIDA POR D. GREGORIO BORRERO,  ENÓLOGO.

LUGAR: HOSPITAL DE LA SANGRE.

VIERNES 22 DE ABRIL

13:30 H. INAUGURACIÓN  DE LA 21ª FERIA MULTISECTORIAL DE LA EMPRESA Y ASOCIACIONES CON LA ASISTENCIA DE D. FRANCISCO ALEJANDRO MENDOZA SÁNCHEZ, SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN BADAJOZ.

SÁBADO 23DE ABRIL

9:00 H. 24ª CARRERA DE GALGOS, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN GALGUERA PERDIGONERA. 

LUGAR: DEHESA NUEVA. CARTEL PROPIO.

12:00 H. III ELIMINATOR INFANTIL. ORGANIZADO POR EL CLUB FUENTECANTO BIKE.

OBSEQUIO PARA TODOS LOS PARTICIPANTES.

LUGAR: PARQUE DE LA PATA.  INICIO: CALLE ANCHA. CARTEL PROPIO

13:00 H.  8º CONCURSO NACIONAL CORTADORES JAMÓN IBÉRICO DE EXTREMADURALUGAR: BAR SALÓN MULTIUSOS DE LA FERIA MULTISECTORIAL DE LA EMPRESA Y ASOCIACIONES.

EL CONCURSO SERÁ RETRANSMITIDO EN DIRECTO Y DIRIGIDO POR Dª MIRIAM DE JAMÓN LOVERS.

DOMINGO 24 DE ABRIL

DÍA DE LA CHANFAINA

A PARTIR DE LAS 8:00 H. PUEDEN PASAR LAS PEÑAS A RETIRAR LA LEÑA, ASÍ COMO  EL MANDIL, CERVEZA Y VINOS QUE DONAN LAS CASAS COMERCIALES GARCÍA MIMBRERO,  ESCUDERO VENTA Y DISTRIBUCIÓN Y BODEGA REY DE LOS REYES.

LUGAR: SALÓN USOS MÚLTIPLES RECINTO FERIAL.

10:00 H. NO SE PERMITIRÁ LA ENTRADA DE VEHÍCULOS EN EL RECINTO.

10:30 H. EL JURADO PASARÁ POR LAS PEÑAS PARA PUNTUAR LAS PRESENTACIONES.

LA PRESIDENTE DEL JURADO SERÁ DÑA ANA BELÉN GONZÁLEZ PINOS.CONSULTORA Y FORMADORA GASTRONÓMICA, ESPECIALISTA EN QUESOS ARTESANOS Y VINOS DE JEREZ. JUEZ CATADORA INTERNACIONAL DE QUESOS. DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE GASTRONOMIA Y COMITÉ DE EXPERTOS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PATRIMONIO GASTRONOMICO PROTEGIDO.

11.00 H. MUESTRA DE ESQUILEO TRADICIONAL A TIJERA.

11:30 H. OFRENDA DEL CORDERO JUNTO AL SALÓN MULTIUSOS

12:00 H. COMIENZO DEL 51 CONCURSO DE LA CHANFAINA.

12:00 H. ACTUACIÓN DEL GRUPO FOLKLÓRICO “LA ENCINA” DE OLIVENZA.

DE 13:00 A 16:00 H. DEGUSTACIÓN CHANFAINA EN EL BAR DEL SALÓN MULTIUSOS.  COSTE: 2€ PLATO DE CHANFAINA, PAN Y CERVEZA.

13:45 H. FINALIZACIÓN DEL TIEMPO PARA LA REALIZACIÓN DE CHANFAINAS.

16:30 H. (APROXIMADAMENTE)  ENTREGA DE PREMIOS DE LOS DISTINTOS CONCURSOS (GASTRONÓMICOS, VINOS, GALGOS).

ESTE AÑO LA PLACA AL PASTOR MAS MAYOR SERÁ PARA  BERNARDO BERNAL ALARCÓN 

22:00 H. CLAUSURA DE LA FERIA DE MUESTRAS.

 HORARIO DE VISITAS A LOS STANDS:

VIERNES: DE 13:30 A 22:00 H.

SÁBADO: DE 11:00 A 22:00 H.

DOMINGO: DE 10:00 A 22:00 H.

NOTAS IMPORTANTES:

TANTO SABADO COMO DOMINGO A PARTIR DE LAS 14.00 H. –DEGUSTACIÓN DE CORDERO DE EXTREMADURA IGP CORDEREX ASADO AL CARBÓN DE ENCINA.

EL ASADO DE LOS CORDEROS CERTIFICADOS BAJO IGP CORDEREX ES TODO UN ESPECTÁCULO. LAS CANALES DE LOS CORDEROS SE ASAN ABIERTAS SOBRE CARBÓN DE ENCINA DURANTE APROXIMADAMENTE 5 H. EL COCINADO ES A FUEGO LENTO CON SU PROPIO JUGO, LOGRANDO QUE LA CARNE QUEDE ESPECIALMENTE TIERNA, MUY JUGOSA Y DELICIOSA.

LA RECAUDACIÓN SERÁ A BENEFICIO DE CRUZ ROJA, AOEX, CÁRITAS Y MANOS UNIDAS DE FUENTE DE CANTOS.

DURANTE EL FIN DE SEMANA NO SE PODRÁ CIRCULAR POR LA CALLE MANUEL YERGA LANCHARRO. EL DOMINGO, SE PODRÁ ACCEDER AL RECINTO EN COCHE PARA DEJAR Y RECOGER  LOS UTENSILIOS DE CADA PEÑA Y SE CIRCULARÁ EN UN SOLO SENTIDO. SE ACCEDERÁ POR LA CALLE GUADALCANAL Y SE SALDRÁ POR LA CALLE MARTÍNEZ. ROGAMOS A LOS CONDUCTORES PACIENCIA Y ESPECIAL PRECAUCIÓN  EN LAS HORAS PUNTA.

Premios 41 edición de Vinos de Extremadura.

PERDIZ (Perdix perdix)

La perdiz, una simpática ave de enérgico vuelo, no migratoria, anida en el suelo y de tamaño mediano. Pertenece a la familia de las Phasianidae y a la orden Galliformes. Generalmente puedes encontrarla en diferentes partes de Extremadura, dependiendo de la temporada, busca refugio en montes bajos, praderas, zonas pedregosa y llanuras. Posee un cuerpo redondeado y voluminoso que contrasta con una cabeza pequeña. Su altura ronda los 33-38una cm, con envergadura de 50-60 cm y 12 cm de cola, por lo que se encuentran entre las aves terrestres de tamaño medio, llegando a pesar entre 420 y 550 gramos. Los individuos adultos poseen un pico corto y robusto (alimentación granívora), así como patas con dedos recios, extendidos, que identifican a un ave corredora. Otro rasgo de las aves terrestres se aprecia en la morfología de las alas, cortas y robustas, que permiten solamente vuelos cortos.

“DISFRUTA DEL OJEO DE LA PERDIZ, DURANTE TU ESTANCÍA EN LA MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA”

Forman pareja hacia febrero, mostrando el macho un extraordinario «sentido de la propiedad», que defiende con ardor y especial gallardía. Nidifica en pequeñas depresiones del terreno recubiertas de restos vegetales y al amparo de matos y altas hierbas. Hacen generalmente una sola puesta, de una media de 15 huevos, que incuba la hembra durante aproximadamente 22 días, si bien a veces se dan dos puestas simultáneas en distintos nidos, siendo el macho el que incuba entonces uno de ellos.

Omnívora y bastante frugal, su dieta es preferentemente vegetal, granos y pequeñas hierbas, semillas de tomillo, lentisco… En verano aprovecha la abundancia de insectos, que son parte fundamental de la dieta de sus polluelos o » perdigones»

Viaja lento, viaja sintiendo – LA SIESTA DEL NARANJO

«Vísteme lento que tengo prisa», como dice el refrán. Hace un par de décadas se nos impuso un turismo de rápido consumo; que iba en contra de los valores de nuestra gastronomía mediterránea y nuestro estilo de vida.

El movimiento «slow travel» ha llegado para proponernos una nueva forma de viajar que rompe con el turismo de a prisa y corriendo por ver monumentos que ni nos interesan y simplemente poder tacharlos de la lista. Aboga por la tradición local, los buenos alimentos y el conocer un lugar a través del acento de los vecinos del sitio.

Según nos dice Marina Naranjo, gerente del alojamiento rural La Siesta del Naranjo, en Monesterio, “el viajero busca cada vez más alojamientos conectados con la comunidad local, gestionados por sus propietarios, y que propongan experiencias rurales y de bajo impacto para el medioambiente”.

Yendo más allá en este movimiento ‘Slow’, se ha visto incrementada la oferta de retiros de yoga. “Un retiro de yoga se trata de un escape de nuestra rutina, de los semáforos y de las obligaciones de nuestro día a día. Entre la escuela organizadora y nosotras como anfitrionas, pensamos en cada detalle para que, a través de una alimentación consciente, una serie de talleres de yoga y de senderismo y un descanso en la naturaleza, cada uno de los alumnos se contagie de equilibrio, armonía y calma. El objetivo es que el usuario vuelva renovado tras su fin de semana de retiro”, aporta Marina, quien ofrece este servicio a escuelas de yoga en los meses de primavera y otoño, compaginándolo con alojamiento rural en el resto del año. Las prisas y la situación vivida durante la pandemia han fomentado una nueva forma de disfrutar, haciendo que lo ‘slow’ y el turismo de relax y de naturaleza haya crecido. Este representa actualmente el 46% de las reservas totales, según datos de Weekendesk.es, portal especializado en escapadas temáticas.

“Una de las claves de nuestro espacio es el contacto con el maravilloso entorno natural que tenemos en el sur de Extremadura. El concepto de retiro de yoga está pensado para que pasen una gran parte del tiempo en el campo y tengan una experiencia completa con los cuatro elementos (fuego, aire, tierra y agua). Es por ello por lo que hemos decidido acoger a escuelas de marzo a junio y de septiembre a noviembre, dejando los meses de más frío y más calor para uso exclusivo de alojamiento rural.”

“Cada fin de semana es una aventura, también para la gente del pueblo. – Nos cuenta la propietaria del espacio – ” Recuerdo el día en que una de las escuelas a las que hospedamos celebró el Holi indio, o festival de colores. La celebración consiste en lanzarse polvos de colores brillantes unos a otros, como símbolo de felicidad por la llegada de la primavera, tratando de emular los alegres colores de las flores que nacerán durante la estación venidera. Los alumnos hicieron una ruta de senderismo por las dehesas hasta llegar a un riachuelo donde hicieron una última sesión de yoga, lanzaron estos polvos de colores y se pegaron un chapuzón; un espectáculo muy visual y divertido. Seguro que fue una sorpresa para los vecinos de Monesterio que paseaban por el campo ese día.”

¿Cómo son esos retiros y de qué van?


Marina:Se trata de una escapada de nuestra rutina, de los semáforos y de las obligaciones de nuestro día a día. Entre la escuela organizadora y nosotras como anfitrionas, pensamos en cada detalle para que, a través de una alimentación consciente, una serie de talleres de yoga y de senderismo y un descanso en la naturaleza, cada uno de los alumnos se contagie de equilibrio, armonía y calma. El objetivo es que el usuario vuelva renovado tras su fin de semana de retiro.

¿Cuándo se abre la temporada y hasta cuando permanece abierta?

Marina:

Una de las claves de nuestro espacio es el contacto con el maravilloso entorno natural que tenemos en el sur de Extremadura. Aunque el aula interior de yoga y la casa estén perfectamente aclimatadas para el invierno, el concepto de retiro de yoga está pensado para que pasen una gran parte del tiempo en el campo y tengan una experiencia completa con los cuatro elementos (fuego, aire, tierra y agua). Es por ello por lo que hemos decidido acoger a escuelas desde marzo hasta noviembre, dejando los meses de más frío para uso exclusivo de alojamiento rural.


Durante esos retiros lo mismo se come, duerme, pasea por la finca…


Marina:

Así es. Lo habitual es que la escuela imparta de 4 a 6 clases de yoga y una ruta de senderismo por la zona. Luego, cuentan con su tiempo libre en el que pueden disfrutar del jacuzzi o de la piscina. Y entre clase y clase, les estamos esperando con un buen desayuno o menú para que cojan fuerzas.


¿Quién vendrá hacer ese retiro yoga y otras actividades?

Marina:

Todo aquel que sea amante de la naturaleza, el deporte y una buena alimentación. No hace falta que hayan hecho yoga antes; siempre hay una primera vez y las escuelas se adaptan a los distintos niveles.


¿Alguna anécdota que contar de otras veces?

Marina:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es images-1.jpg

Cada fin de semana es una aventura, pero sin duda me quedo con el día en que una de las escuelas celebró el Holi indio, o festival de colores. La celebración consiste en lanzarse polvos de colores brillantes y agua coloreada unos a otros, como símbolo de felicidad por la llegada de la primavera, tratando de emular los alegres colores de las flores que nacerán durante la estación venidera. Los alumnos hicieron una ruta de senderismo por las dehesas hasta llegar a un riachuelo donde hicieron una última sesión de yoga de despedida, lanzaron estos polvos de colores y para terminar se pegaron un chapuzón. Fue un espectáculo muy visual y divertido. Seguro que fue una sorpresa para los vecinos de Monesterio que paseaban por el campo ese día.

Marina anima al viajero a vivir esta experiencia:”a todo aquel que sea amante de la naturaleza, el deporte y la buena alimentación. No hace falta que hayan hecho yoga antes; siempre hay una primera vez y las escuelas se adaptan a los distintos niveles.

” ¿Habrá llegado el movimiento « Viaja lento, viaja sintiendo » para quedarse?

FITUR – Extremadura presenta su II Plan Turístico de Extremadura 2021 – 2023

Presentación oficial a la industria turística del II Plan de Turismo de Extremadura, un documento de gran valor “tanto desde el punto de vista metodológico, puesto que se ha debatido durante meses y acordado en el ámbito del diálogo social, como desde el punto de vista de contenidos, ya que debe ser la hoja de ruta a seguir por todo el sector, ya sean Administraciones públicas o empresarios privados”. #JuntadeExtremadura #creex #CCOOextremadura #UGTExtremadura

error: Contenido protegido !!